Ermita

ERMITA DE SANTA ANA (S. XVI)


Está situada al norte del municipio de Villargordo, entre el Camino de Carchenilla y Camino del Molino y al final de las calles Pablo Iglesias y Catorce de Abril. Tiene una explanada desde la cual se divisa todo el pueblo, también pueblos colindantes como Baeza, Mengibar, Mancha Real, Jabalquinto, la capital Jaén y en días de buena visibilidad el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar.

En la Ermita se venera la imagen del Santísimo Cristo de la Salud que preside el Retablo Mayor junto con las imágenes de San Antón y Santa Ana. También son veneradas las imágenes de Santa Marta, San Isidro y la Virgen del Carmen.


Resultado de imagen de ermita cristo de la salud villargordoSituada en lo alto del cerro de la Dehesa Boyal de Villargordo se construyó, aunque no se puede concretar, en el s. XVI, utilizándose para su construccion las piedras del yacimiento íbero de Cerro Máquiz de Mengibar,. Encontrándose en las afueras del pueblo fue remodelada en 1867 por la Ilma. Sra. Marquesa de Blanco-Hermoso, que es tal su devoción hacia el Cristo que ella misma fue la impulsora de la creación de la Cofradía. Se decidió reedificar y ampliar la ermita, dotándola de un retablo donde el Cristo de la Salud pasa a ocupar la hornacina central y edificando una espadaña con campana que se titula "Santa Ana". La edificación corresponde a la planta que actualmente conocemos a excepción de la sacristía que es posterior y donde antaño se situaba un pequeño patio que los vecinos llamaban "corralillo". La reedificación no estuvo exenta de polémicas ya que la puerta de la fachada principal daba a las fincas de la Marquesa y los vecinos quisieron abrir otra nueva puerta para las salidas procesionales en las fiestas de Santiago, prevaleciendo la opinión vecinal enfrentada a la de la Marquesa, por lo que se abrió otra puerta de mayor dimensión que miraba justo a la situación del pueblo. La última restauración reciente fue en el año 2009.

La portada principal situada en la cara este de la Ermita (fachada principal) es de arco de medio punto de sillería de estilo Renacentista procedente de un Antiguo Convento de Linares y donada por el Obispado de la Diócesis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario